Figo Collective – Número 3
Figo Collective Issue Nº3 continúa nuestra exploración profunda de las capas culturales, políticas y emocionales de la alimentación. A través de ensayos, entrevistas, arte y narrativas visuales, este número explora las complejidades del sabor, la memoria, el poder y la preservación, entretejiendo voces de distintas disciplinas y geografías. Desde una investigación sobre semillas indígenas y diplomacia culinaria hasta reflexiones sobre la salud mental en la hospitalidad y la arquitectura sensorial.
Como parte de nuestra cobertura del MAD Symposium 7, este número retoma una de las preguntas más resonantes del simposio: ¿cómo podemos construir sistemas, platos y espacios que perduren?
Este número incluye 192 páginas impresas en papel reciclado y certificado por FSC. Presenta una selección curada de ensayos, recetas, reflexiones de viaje, contribuciones artísticas y piezas basadas en investigación, entrelazando narrativas audaces y observación cuidadosa.
Contenido:
Sin maíz no hay historia
Escrito por Julia Soria
Basado en conversaciones con Xrysw Ruelas Díaz y Oscar Segundo, chefs y propietarios del restaurante Xokol
Fotografía de Gilberto Hernández
De la corteza al concreto: Explorando la textura del sabor y el espacio
Escrito por Karolos Michailidis
Fotografía cortesía de Karolos Michailidis
El Bombay Duck, un legado, una historia de la costa
Escrito por Siddharth Chogle
Fotografía de Vaibhav, Avijit, Pranjal y Manali Gharat
Receta manga: Tofu
Receta por Naveen Nautiyal
Ilustración de Camila Torre Notari
Cómo la mayonesa se apoderó de la comida india y por qué lo permitimos
Escrito por Balram Vishwakarma
Fotografía de Aakanksha Arun
A propósito de la creatividad
Escrito por Daniela Butvilofsky
Fotografía de Tara Keogh
Bajo el árbol de mango: legado cultural y diplomacia
Escrito por Sadaf Hussain
Ilustración de JP Bellini
Desde las páginas de nuestro diario de viaje: Riad
Escrito por Julia Soria y Siddharth Chogle
Fotografía de Julia Soria
El legado de Auguste Escoffier
Escrito por Magalí Ortiz Martín
Ilustración de Camila Torre Notari
Arte por Yerart
Obra de Yerart
Rompiendo el molde del miso: reimaginar el koji para las cocinas de la India
Una conversación con Pratchet Sancheti
Escrito por Siddharth Chogle
Fotografía cortesía de Pratchet Sancheti
Reimaginar los mangos. El proyecto Fruitleather Rotterdam
Escrito por Julia Soria
Fotografía cortesía de Fruitleather Rotterdam
Rompiendo el Silencio: Abordar la salud mental en la hospitalidad
Por Kris Hall, fundador y CEO de The Burnt Chef Project
Co-escrito por Siddharth Chogle
Ilustración de Shimeng Jiang
Mis gatas no toman agua
Escrito por Juan Manuel Quiroga
Ilustración de Agustín Pizarro Maire
Una cocina que prospera en una comunidad bajo ataque
Escrito por Maryam Jillani
Fotografía de Insiya Syed
Sarcopenia: El atraco muscular que no viste venir
Escrito por Siddharth Chogle
Ilustración de Aniket Pathare
Culturas de trabajo centradas en las personas
Escrito por Iván Frutos
Fotografía de Florencia Quiroga
MAD Symposium 2025: Construir para durar
Escrito por Julia Soria
Fotografía de Julia Soria
Semillas indígenas: herencia cultural, culinaria y agrícola
Escrito por Abena Offeh Gymah
Fotografía cortesía de Abena Offeh Gymah
Fotografía de tapa por Eduardo Torres